El aire acondicionado no solo sirve para el verano. Muchos equipos permiten calefaccionar ambientes en invierno gracias a su modo calor o bomba de calor.
Sin embargo, es común cometer errores que afectan el rendimiento, generan mayor consumo y pueden incluso dañar el equipo.
En esta guía te contamos los 10 errores más frecuentes al usar el aire acondicionado en invierno y cómo evitarlos para que tu hogar esté cálido sin gastar de más.
1. No activar el modo calor correctamente
Muchos usuarios no configuran bien el control remoto. Es clave seleccionar el modo “HEAT” o “CALOR” y fijar una temperatura recomendada (entre 20 °C y 23 °C).
2. Usar temperaturas demasiado altas
Poner el equipo a 28 °C o más solo provoca mayor consumo eléctrico. El aire tardará lo mismo en calentar y se forzará el compresor.
3. Encender y apagar el equipo todo el tiempo
Esto genera picos de consumo y desgaste. Lo ideal es mantener una temperatura constante durante las horas de uso.
4. No limpiar los filtros antes del invierno
Un filtro sucio reduce la eficiencia, fuerza el motor y puede generar mal olor. Se recomienda limpiarlos al menos cada 3 meses.
5. No realizar mantenimiento preventivo
Además de los filtros, se debe revisar el estado del gas refrigerante, caños y contactos eléctricos al menos una vez al año.
6. Usar el aire con ventanas abiertas
Una fuga de aire elimina el efecto de la climatización. Cierra puertas y ventanas para mantener el calor dentro del ambiente.
7. Esperar que caliente al instante
A diferencia de una estufa, el aire acondicionado necesita varios minutos para alcanzar la temperatura programada. Tené paciencia.
8. No usar el timer
El temporizador permite programar el encendido/apagado y optimizar el consumo. Ideal para dormir o salir de casa sin olvidar el equipo prendido.
9. No revisar el consumo del equipo
Si tu aire es muy antiguo o no es inverter, puede estar generando gastos elevados. Evaluá si conviene actualizarlo por uno de bajo consumo.
10. Usar el equipo aunque esté haciendo ruidos extraños
Si tu aire hace ruidos en modo calor, podría haber un problema en el ventilador, la válvula inversora o el compresor. En esos casos, contactá a un técnico.
Comparativa de Equipos en Modo Calor
| Tipo de equipo | Consumo estimado (kWh/h) | Eficiencia | Ideal para |
|---|---|---|---|
| Split convencional (R410A) | 1,3 - 1,7 | Media | Ambientes medianos |
| Split inverter (R32) | 0,6 - 1,2 | Alta | Ambientes grandes y uso prolongado |
| Portátil | 1,5 - 2,0 | Baja | Espacios pequeños o temporales |
Conclusión
Usar el aire acondicionado en invierno puede ser eficiente y cómodo, pero solo si evitas estos errores.
Si tu equipo no está rindiendo bien, consultá con profesionales y realizá el mantenimiento necesario antes de que bajen más las temperaturas.
¿Necesitás ayuda técnica? En Genz Clima te ofrecemos revisión, limpieza y diagnóstico en toda la zona de cobertura.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿El aire acondicionado consume mucho en invierno?
Depende del tipo de equipo. Un aire inverter puede consumir hasta un 50% menos que uno convencional. Elegir la temperatura adecuada y mantener el equipo limpio también reduce el gasto.
¿Qué temperatura es ideal para calefaccionar con aire acondicionado?
Lo recomendable es mantener el ambiente entre 20 °C y 23 °C. Temperaturas más altas solo aumentan el consumo sin mejorar el confort.
¿Puede dañarse el aire acondicionado si lo uso mucho en modo calor?
No, siempre que se realice el mantenimiento adecuado y no haya fugas o filtros sucios. El uso intensivo es seguro si el equipo está en buen estado.
¿Es mejor usar estufa o aire acondicionado para calentar?
El aire acondicionado es más eficiente energéticamente si es inverter. Las estufas eléctricas suelen tener un mayor consumo para la misma cantidad de calor.
Entradas Relacionadas


