¿Llegó el frío y querés mantener tu casa cálida sin que se dispare la factura de luz o gas?
En esta guía te mostramos formas económicas y eficientes de calefaccionar tu hogar, con consejos aplicables en Argentina, Chile y Uruguay.
¿Por qué es tan caro calefaccionar en el Cono Sur?
Durante los meses de invierno, muchas familias en Argentina, Chile y Uruguay enfrentan el mismo dilema: cómo mantener el hogar cálido sin pagar cifras excesivas.
En zonas sin acceso a gas natural o con tarifas altas de electricidad, encontrar soluciones eficientes es clave.
También hay personas que consideran calefacionar su hogar haciendo uso de estufas a leñas o salamandras.
Trucos caseros para conservar el calor
- Sellá ventanas y puertas: Usá burletes o cintas para evitar filtraciones.
- Aprovechá el sol: Abrí cortinas durante el día y cerralas de noche para conservar el calor.
- Colocá alfombras: Ayudan a evitar la pérdida de calor por el suelo.
- Cortinas térmicas: Aislá el frío exterior de forma económica.
Opciones de calefacción económica
No todas las opciones consumen igual. Estas son las más recomendadas para quienes buscan eficiencia energética y bajo consumo:
- Paneles convectores eléctricos: Bajo consumo, silenciosos y fáciles de instalar.
- Estufas infrarrojas: Calor por radiación directa, ideal para espacios pequeños.
- Aire acondicionado con modo calor (inverter): Excelente opción si ya tenés uno instalado.
- Acumuladores térmicos programables: Usan la tarifa nocturna para cargar calor y liberarlo durante el día.
¿Qué calefacción conviene más según tu país?
Argentina
Si tenés acceso a gas natural, una estufa a gas sigue siendo una de las opciones más económicas. Si no, los paneles eléctricos o el aire acondicionado inverter son excelentes para zonas urbanas.
Chile
En zonas del sur donde el clima es más extremo, muchas familias usan estufas a leña o pellet. Para departamentos, los paneles eléctricos o el aire acondicionado inverter ofrecen una solución limpia y eficiente.
Uruguay
Con tarifas eléctricas relativamente altas, conviene aislar muy bien la vivienda y usar estufas eficientes, como las de infrarrojo o paneles de mica. También es útil el uso de horarios con tarifas bonificadas.
Comparativa: consumo estimado mensual
| Tipo de calefacción | Consumo promedio | Costo estimado mensual |
|---|---|---|
| Panel convector 1000W | 6 hs/día | AR$ 7.500 / CLP$ 16.000 / UYU$ 1.500 |
| Aire acondicionado inverter | 5 hs/día | AR$ 6.000 / CLP$ 14.000 / UYU$ 1.200 |
| Estufa a gas natural | 5 hs/día | AR$ 3.500 / CLP$ 10.000 / UYU$ 1.000 |
*Valores aproximados para mayo de 2025. Pueden variar según la zona y el consumo.
Consejos extra para ahorrar en calefacción
- Controlá el uso: no dejes equipos encendidos toda la noche sin necesidad.
- Usá ropa térmica y mantas antes de subir la temperatura.
- Revisá los programas de asistencia del gobierno (tarifa social o bonos).
Conclusión
Calentar tu hogar en invierno no tiene por qué ser costoso. Con algunos trucos caseros, buen aislamiento y eligiendo los equipos adecuados para tu país, podés pasar un invierno cómodo sin gastar de más.
También puede interesarte:
- ¿Panel Convector o Caloventor? Comparativa de consumo
- 5 formas de calefaccionar sin gas natural
- ¿Cuál es la estufa eléctrica que menos consume?
Preguntas Frecuentes sobre cómo calefaccionar sin gastar de más
¿Cuál es la calefacción más barata para el hogar?
Depende del acceso a recursos. Si tenés gas natural, sigue siendo la opción más barata. Si no, el aire acondicionado inverter y los paneles eléctricos son buenas alternativas.
¿Qué consume menos: un caloventor o un panel convector?
En general, los paneles convectores consumen menos energía y son más eficientes para uso prolongado. Los caloventores calientan rápido pero consumen más.
¿Es eficiente usar el aire acondicionado en modo calor?
Sí, especialmente si es inverter. Son más eficientes que muchas estufas eléctricas y permiten regular la temperatura con precisión.
¿Qué puedo hacer si no tengo gas ni electricidad confiable?
En zonas rurales, lo más conveniente es una estufa a leña o pellet, ya que no dependen de red eléctrica y calientan mucho.
¿Cómo puedo mantener el calor sin usar aparatos eléctricos?
Sellá ventanas y puertas, usá cortinas gruesas, alfombras y ventilá al mediodía. Todo ayuda a conservar el calor natural del ambiente.
Entradas Relacionadas


