En invierno, muchas personas experimentan dolores de cabeza sin saber que su sistema de calefacción podría ser el responsable.
Aunque no siempre es la causa directa, el uso prolongado de ciertos tipos de calefacción puede generar condiciones que favorecen este malestar.
En este artículo te explicamos por qué sucede, qué sistemas son más propensos a provocar molestias y cómo prevenirlo.
¿Por qué la calefacción puede dar dolor de cabeza?
La calefacción puede influir en tu salud de distintas formas. Las más comunes son:
- Ambientes mal ventilados: La falta de oxígeno y acumulación de CO₂ puede provocar fatiga y cefaleas.
- Aire muy seco: Las estufas o el aire acondicionado en modo calor reducen la humedad del ambiente, lo que puede resecar las vías respiratorias y generar molestias.
- Emisión de gases: Las estufas a gas sin salida al exterior pueden liberar monóxido de carbono, lo cual es peligroso y puede provocar dolores de cabeza intensos e incluso intoxicación.
Comparativa de sistemas y posibles efectos
| Sistema de calefacción | ¿Puede causar dolor de cabeza? | Motivo |
|---|---|---|
| Estufas a gas sin salida | Sí | Riesgo de acumulación de monóxido de carbono. |
| Aire acondicionado (modo calor) | Sí | Seca el ambiente y reduce la humedad. |
| Estufas eléctricas | A veces | Aire seco, sobrecalentamiento sin ventilación. |
| Radiadores o losa radiante | No | Sistema silencioso, sin emisión de gases ni resequedad. |
¿Cómo evitar que la calefacción afecte tu salud?
- Asegurate de ventilar bien los ambientes al menos dos veces al día.
- Usa un humidificador o coloca un recipiente con agua cerca de la fuente de calor.
- No duermas con estufas a gas sin salida al exterior encendidas.
- Instala un detector de monóxido de carbono si usás gas.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cómo sé si el dolor de cabeza es por monóxido de carbono?
Si aparece junto con mareos, náuseas o fatiga en ambientes cerrados con calefacción a gas, podría ser intoxicación. Ventila urgente y consultá a un médico.
¿Dormir con la calefacción encendida puede ser malo?
Depende del tipo de calefacción. Si es a gas sin salida o si no hay ventilación, puede ser riesgoso. Con aire acondicionado o radiadores, es más seguro.
Conclusión
La calefacción puede influir en tu bienestar si no se usa correctamente. Ventila, controla la humedad y evita sistemas que generen gases sin salida. Con pequeños cuidados, puedes disfrutar del calor sin dolor.
Entradas Relacionadas


